Definiciones del universo “biótico” aplicado a la cosmética
Lo primero de todo, distinguir los términos Microbiota y Microbioma:
Microbiota
Es la comunidad de microorganismos vivos (bacterias, hongos…) residentes en un nicho ecológico definido. Puede ser el cuerpo humano o partes individuales del cuerpo, como la piel, la cavidad oral o el tracto digestivo.
Microbioma
Es el conjunto formado por los microorganismos, sus genes y sus metabolitos (enzimas, lípidos, polisacáridos…) que conforman un nicho ecológico bien definido y que tiene propiedades fisicoquímicas distintivas.
También debemos saber distinguir entre los distintos tipos de “Bióticos”:
Prebióticos
Compuestos que estimulan el crecimiento o la actividad de los microorganismos autóctonos, resultando en un beneficio cosmético previsto. Estructuralmente son oligo o polisacáridos, principalmente formados por la polimerización de fructosa, polímeros de galactosa y de manosa o compuestos mixtos.
Probióticos
Son microorganismos viables activos (en crecimiento) o latentes (no crecen, pero mantienen actividad metabólica) que, cuando se administra en cantidades adecuadas (muy elevadas), confiere un beneficio cosmético previsto, ya sea directamente o a través de un efecto sobre el microbioma del huésped. Los límites microbiológicos en cosméticos terminados (ISO 17516) dificulta considerablemente su uso.
Postbióticos
Una preparación de microorganismos inanimados y/o sus componentes que confiere un beneficio cosmético previsto. Estos componentes pueden ser células o fracciones celulares, un filtrado de una fermentación o un producto o subproducto metabólico secretado por bacterias vivas o liberados después de la lisis bacteriana. Esta categoría absorbió la antigua categoría de parabióticos.
Por último, destacar la magia de la genética individual:
Género
Conjunto de organismos que tienen uno o varios caracteres comunes. Es una categoría taxonómica que se ubica entre la familia y la especie.
Especie
Conjunto de organismos similares dentro de un género. Se designan por criterios bioquímicos y otros criterios fenotípicos y por similitud de ADN, que agrupa las cepas en función de su similitud genética global.
Cepa
En microbiología, es una población de microorganismos de una sola especie descendientes de una única célula o que provienen de una determinada muestra en particular, la que usualmente es propagada clonalmente, debido al interés en la conservación de sus cualidades definitorias.
Fuentes: ICCR – International Cooperation on Cosmetics Regulation, SEMiPyP – Sociedad Española de Microbiota, Probióticos y Prebióticos.